Relaciones Abiertas y Poliamor

Relaciones Abiertas y Poliamor

Tabla de contenidos

A día de hoy todavía cuesta hablar abiertamente sobre nuestra sexualidad, lo que nos gusta y lo que no, sobre nuestras fantasías y deseos.Todavía hay mucho tabú, vergüenza y juicio. En mis sesiones he oído muchas veces que la pasión se esfumó. Y muchos me comparten que tienen fantasías sexuales fuera de la pareja pero son solo eso, fantasías, porque aunque se hicieran realidad se volverían a esfumar y necesitaríamos encontrar otra fantasía y otra presa ya que somos insaciables, como niños consentidos y caprichosos que nunca están contentos con lo que tienen. Siempre queremos más o, mejor dicho, nunca queremos lo que tenemos, estamos programados para ser carentes de mente y de corazón.

Sigamos. Siempre es el mismo patrón: Empiezas una relación, folláis como conejos durante los primeros meses o, en el mejor de los casos, el primer año, y después de un tiempo la novedad disminuye, las ganas, la pasión, la sorpresa y la curiosidad desaparecen, la relación se estanca y lo erótico (sensación de libertad) da paso a lo cotidiano/aburrido (sensación de obligación). Pasamos de la lencería de Victoria Secret a las bragas de licra del Lidl y de los encuentros románticos a niños, trabajo, extraescolares, facturas, hipoteca y orinar con la puerta abierta del baño para luego dejar la tapa del water sin bajar. Hacemos todo juntos menos el amor. Así que el sexo ya no entra en la ecuación parejil. 

Y las pocas veces que se hace el amor, es bastante aburrido, monótono, ya no hay ningún vinculo emocional con la pareja y es más rápido que la velocidad de la luz. El encuentro sexual típico en una relación de pareja ‘estable’ dura 5,4 minutos desde el codazo hasta el ronquido. Si, en serio, un estudio liderado por el Dr. Marcel D. Waldinger y replicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos analizó el tiempo de latencia intravaginal eyaculatorio (IELT), es decir, el tiempo que transcurre entre la penetración vaginal y la eyaculación. Para ello, se tomaron en cuenta 500 parejas en cinco países -España, Reino Unido, Turquía, Estados Unidos y Países Bajos-, las cuales tenían sexo de manera frecuente. Se concluyó que en promedio el sexo duró 5,4 minutos. Además, detallaron que entre más edad tenía la pareja, menor era el tiempo de la relación sexual: 6,5 minutos en el grupo de 18 a 30 años a 4,3 minutos en el grupo de mayores de 51 años. Por tanto, según los datos de la encuesta, las ‘relaciones sexuales satisfactorias para las parejas duran de 3 a 13 minutos’. 

Pero seamos realistas, las relaciones sexuales con nuestra pareja son poco frecuentes, carecen de pasión, creatividad , entusiasmo y conexión, componentes que fortalecerían la relación. No hay sorpresas en la predecible y rutinaria posición del misionero, sin quitarte los calcetines porque hace frío y como se te olvide lo haces incluso con el retenedor bucal. Y van pasando los días hasta que os dais cuenta de que ya no hay atracción. Esto es como una enfermedad terminal, aquella que se encuentra en un estadio avanzado y que por lo tanto, no responde a tratamientos, por lo que se espera la muerte en un período corto de tiempo.

Si en una relación de pareja no hay intimidad, es como si a una mesa le faltara una pata. 

Sexo fuera de casa

Escabullirse para tener sexo en secreto es una forma común en una pareja donde se ha perdido la intimidad y la atracción. Porque aunque las investigaciones nos dicen que el 95% de las personas que tienen pareja afirman que quieren exclusividad sexual pues es curioso porque las tasas de infidelidad reportadas son del 20 al 50%. 

Desear la monogamia es una cosa y crear una pasión sostenible es otra. Es más normal de lo que crees que alguien fantasee con sexo fuera de la relación. Tu pareja anhela más pasión sexual pero no quiere abandonarte. Cree que las nuevas experiencias le satisfarán. Y es posible que lo hagan, pero sólo por un tiempo. La novedad, por definición, no dura, y más en los tiempos que corren que cuando algo se estropea en vez de repararlo lo reemplazamos por algo nuevo. Algunos como no se atreven pues tiran del porno, sobre todo los hombres (más info ‘Tu Adicción a la Pornografía’).

Si necesitamos la novedad para mantener la atracción y la pasión, entonces, en teoría, tenemos que seguir buscando nuevas parejas, nuevas emociones o nuevos tabúes. Sinceramente creo que es una manera muy evasiva de no ser adultos, maduros ni responsables. Es como el niño del parque que quiere el juguete del otro niño porque el suyo ya lo tiene muy visto. Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Lo veremos al final porque ahora prefiero aclarar términos.

Aclarando Términos: Relaciones Abiertas y Poliamor

Relaciones Abiertas

Las relaciones abiertas son consideras relaciones monógamas consensuadas. Son relaciones en la que uno o ambos miembros de la pareja pueden tener relaciones sexuales pero no vínculos emocionales con otras personas. ‘Las relaciones abiertas se establecen entre dos personas en una relación principal que acuerdan por ambas partes abrir y tener el permiso de establecer relaciones sexuales con otras personas sin considerarlo como una infidelidad. Es una forma de relacionarse que no tiene como base la exclusividad sexual. Las relaciones abiertas, según dicen los expertos, crean una sensación de libertad que se combina con la seguridad y el compromiso, lo que le permite a cada persona sentir que está más en control de su autonomía y deja mucho espacio para crecer y explorar cosas fuera de la relación. En el poliamor, existe un compromiso emocional significativo con múltiples parejas. Cada relación es vista como única y valiosa. En cambio, en las relaciones abiertas, el compromiso emocional suele estar reservado para la pareja principal, y las relaciones externas son principalmente de naturaleza sexual.

Normas básicas de una relación abierta: 

  • Partir de una relación sana.
  • Comunicación constante
  • Establecer límites claros
  • Manejar los celos y las emociones
  • Respetar la privacidad.
  • Sinceridad con las terceras personas.

Las relaciones abiertas se diferencian del swinging, en el que las parejas tienen relaciones sexuales con otras personas en las fiestas y en las que las relaciones son puramente sexuales. Y en el poliamor, la pareja puede mantener más de una relación comprometida a la vez. Las relaciones abiertas a menudo se consideran una especie de término medio entre el swinging y el poliamor.

Si bien los swingers tienden a mantener sus relaciones externas en el ámbito del sexo con otras parejas establecidas, y el poliamor se trata de tener múltiples parejas románticas comprometidas, las personas en relaciones abiertas generalmente pueden tener relaciones sexuales con otras personas por las que se sienten atraídas, con la salvedad de que estas otras relaciones siguen siendo casuales.

En otras palabras, creas un acuerdo con tu pareja para poder tener relaciones sexuales con quien quieras pero no buscas relaciones íntimas y comprometidas con otras parejas.

Una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas asegura que el 41,4% de los españoles piensa que los miembros de una pareja pueden acordar tener relaciones sexuales con otros sin que haya vínculo sentimental, mientras que el 47,4% opina que se pueden mantener dos o más relaciones afectivo-sexuales.

Poliamor

Cada vez son más las personas exploran dinámicas de relación que no se ajustan estrictamente al modelo tradicional de monogamia. Y tenemos la ‘no monogamia consensual’ (CNM):Conocida como CNM, por sus siglas en inglés, que permite que ambas partes de una pareja tengan la libertad de explorar relaciones con otras personas. Esto podría incorporar todo, desde poliamor hasta el intercambio de parejas y otras formas de relación abierta; y la que ha sido tendencia últimamente, la ‘no monogamia ética’ (ENM): ‘Es un término general que se refiere a muchas estructuras de relación diferentes. Básicamente significa intencional y consensualmente entablar relaciones sexuales o románticas con más de una persona a la vez. Este término hace referencia a cualquier relación que involucra a más de dos personas, siempre con el consentimiento informado de todos los implicados.’ 

Curiosidad: ¿Qué significa en Tinder ‘no monogamia ética’? ‘Que la persona se identifica como alguien que mantiene relaciones abiertas o múltiples pero lo hace de manera honesta y transparente. Es decir, todo el mundo está al tanto y de acuerdo con la dinámica.’

En España según una encuesta realizada por Ashley Madison a través de YouGov, el 51% de la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) se muestra abierta a una relación no monógama, el porcentaje más alto de Europa junto con el de Suiza. España se queda en el cuarto puesto de Europa. Y el 29% de las usuarias de la encuesta dicen buscar parejas adicionales porque no creen que una sola persona pueda satisfacer sus necesidades emocionales, mientras que solo un 9% de ellos marcan esta opción. Además, el 21% de ellas señalan que no pueden ser felices y monógamas al mismo tiempo. 

Y con esto último yo me pregunto: ¿Qué está ocurriendo? ¿A día de hoy aún creemos que nuestra pareja es la única persona que tiene que satisfacer todas nuestras necesidades emocionales, mentales y físicas? Aquí está el quid de la cuestión. La respuesta es: Imposible. Así que bajemos a tierra y hagamos de nuevo Comunidad, Tribu (ahora no te creas que te estoy proponiendo una orgía) para que entre todos podamos recolocar este embrollo. Para eso están los hermanos, los padres, los abuelos, los primos, las amistades, los vecinos, etc. y, por supuesto, nuestra pareja. No carguemos todo el peso en nuestra pareja y que nuestra pareja no cargue todo el peso en nosotros. Todo sería más liviano, seríamos más felices y comeríamos perdices todos los días.

Y según el Instituto Kinsey de la Universidad de Indiana, 1 de cada 9 estadounidenses ha participado en algún tipo de poliamor, una relación en la que una persona ama a varias parejas a la vez. En la práctica, muchos poliamorosos y otras personas en relaciones CNM optan por ocultar sus relaciones debido al estigma social y las repercusiones negativas que enfrentan, incluido el rechazo de sus familias, la pérdida del empleo o incluso la custodia de sus hijos.

Polícula

Que no, que no me he equivocado al escribir la palabra, ya que no quería decir película sino polícula.

Una versión a lo grande del poliamor es lo que se conoce como ‘polícula’: ‘Es un juego de palabras con la palabra poli, que significa muchos, y molécula, que se refiere a algunos de los componentes básicos de las células de nuestro cuerpo. Cuando alguien es parte de una polícula, significa que tiene múltiples parejas, quienes también tienen múltiples parejas, y algunos de esas parejas pueden incluso superponerse. Pero el objetivo es tener un grupo respetuoso de amantes que se preocupen por la felicidad, el bienestar y la satisfacción de la relación de los demás.

La palabra se usa para describir la red poliamorosa más amplia a la que perteneces, incluso si muchos de tus compañeros son solo conexiones de segundo (o tercer grado). Esto significa que no necesitas salir con todos los miembros de tu polícula para que sigan formando parte de ella. Una red romántica, o un conjunto de relaciones dentro de una red romántica, en la que sus miembros están íntimamente conectados. El origen del concepto es «polycule», palabra creada a partir de «poliamor» y «molécula», se usa para referirse a todas las personas involucradas en una relación no-monógama. Según se tengan en cuenta sólo los vínculos románticos, o también de otro tipo (amantes ocasionales, personas de referencia, personas con quien compartes la crianza…) variará el aspecto que tenga ese diagrama o esquema.

Las interesantes realidades de una polícula

Markus Harwood-Jones, autor, artista y sociólogo, llama a su relación actual ‘dinámica al estilo polícula’ porque vive con su marido desde hace diez años y una tercera pareja platónica. Juntos, son padres de un niño. Dice que esto genera muchas preguntas tanto de otros como dentro del propio grupo.

Y expresa: ‘Tenemos que lidiar constantemente, por ejemplo, con nuestros impuestos, cómo arreglamos un certificado de nacimiento, quién llevará al niño hoy a clase, y muchos de mis vecinos pensarán: ‘¿Quiénes son estos tres adultos y su bebé? ¿Cuál es la verdadera historia?’

Harwood-Jones señala que estar en una relación poliamorosa y vivir dentro de los límites de una polícula es una forma de ayudarte a comprender mejor quién quieres ser exactamente y qué es realista pedirte a ti mismo y a otras personas. La fortaleza de este tipo de relación, cuando se hace de forma abierta y consensuada, es que promueve la honestidad y el autoconocimiento.

En cuanto a por qué más personas están considerando el poliamor, Tammy Nelson (LPC), terapeuta sexual y de relaciones, dice que todo empezó en la pandemia: ‘Lo que mucha gente se dio cuenta es que es posible que necesitara subcontratar algunas de sus necesidades y que tal vez una pareja no pueda satisfacer todas esas necesidades’, dice Nelson. ‘Entonces… en lugar de divorciarte y cambiar a tu pareja por un modelo diferente, la idea del poliamor significa que tendrías a varias personas involucradas para ayudar a criar a los niños y tendrías más recursos financieros’.

Como cualquier vínculo, estar en este tipo de relación poliamorosa no es todo color de rosa y unicornios. Nelson dice que para que una polícula funcione de manera equitativa, nadie puede sentirse obligado a hacerlo y no puede verse como una forma justificar el engaño. A las personas que realmente les funciona, tienen una comunicación constante para revisar realmente sus sentimientos y hablar realmente sobre sus emociones y lo que les espera. Si no puedes comunicarte de esa manera, te resultará difícil.

Una de las principales razones por las que la comunicación y el consentimiento son tan importantes en una polícula es lo fácil que puede ser que los celos y otros sentimientos complicados entren en la ecuación. Si tú o alguien más en el grupo está interesado en incorporar a alguien nuevo, no se trata sólo de que esas dos personas estén de acuerdo.

Su parejas actuales también deben participar en el proceso, al igual que la pareja o parejas de su nueva pareja potencial. Si algún eslabón de esa cadena no está al tanto, es posible que la dinámica no funcione y los sentimientos puedan resultar heridos. Es importante que todas las partes involucradas tengan la voluntad y el coraje para tener conversaciones difíciles y atender los sentimientos desafiantes a medida que surgen.

Las relaciones poliamorosas pueden tener todas las complejidades de la relación monógama promedio, multiplicadas por la cantidad de personas diferentes que estén involucradas. Por eso la apertura es absolutamente esencial.

Siempre habrá gente que no lo entienda, pero si es lo que te trae alegría, lo que te trae satisfacción, lo que hace tu vida plena, entonces tienes que vivir a favor de tu propia vida’. Harwood-Jones.

¿Quieres una Relación Abierta?

Mi respuesta personal sería: No. Te explico: Todos tenemos nuestras mochilas bien cargadas de piedras (traumas) y si ya nos cuesta lidiar con nosotros mismos más nuestra pareja, no sé si podría hacerlo teniendo una relación abierta por mucho que, en teoría, no haya relación afectiva como en el poliamor (aquí sería un No rotundo). Seamos sinceras, si en femenino, porque la mayoría de las mujeres para tener relaciones sexuales necesitamos afecto, calidez, intimidad y emoción así que para mi si tengo relaciones sexuales fuera de mi pareja estable significaría que estaría enamorada de como mínimo dos hombres a la vez y eso sí que es todo un reto. Por cierto, esto daría para otro post, el estar enamorado de dos personas a la vez.

De todas maneras hay mucho tabú y secretismo y no todo el mundo está abierto para admitir que participa en relaciones abiertas, swinging o poliamor. Sin embargo, un estudio publicado en La revista de terapia sexual y matrimonial descubrió que aproximadamente 1 de cada 5 adultos había tenido algún tipo de relación abierta a lo largo de su vida. Un estudio de 2019 informó que entre los adultos canadienses, el 2,4% de los encuestados informaron tener una relación abierta. Otro estudio de una muestra estadounidense encontró que el 4% de los encuestados indicaron que estaban involucrados en una relación abierta. Otra encuesta encontró que el 31% de las mujeres y el 38% de los hombres preferirían una relación no monógama. En general, los encuestados más jóvenes eran más propensos a preferir la no monogamia que los de mayor edad.

JOYclub, una plataforma con más de 3 millones de miembros que pone en contacto a personas que buscan relaciones sin tabúes, realizó un estudio en el que valoró cómo de abierta tienen la mente los españoles a la hora de hablar de sus preferencias, fantasías o el tipo de relación que querrían tener con su pareja o parejas. Según la comunidad, el 60% de los encuestados reconocen que tienen o tendrían una relación abierta, frente al 33% que prefiere escoger la opción más tradicional (monogamia) o al 12% que se decanta por el poliamor.

Y esto nos da una idea de que en poco tiempo será muy común y otra opción más donde la monogamia no será exclusiva. Y esto por efecto dominó nos llevará a la ruptura de la estructura familiar tradicional.

Beneficios de las Relaciones Abiertas según las investigaciones

Según muchas webs especializadas en el tema nos dicen que ‘cuando se hacen con respeto y el consentimiento de todos los involucrados, las relaciones abiertas tienen muchos beneficios’. Vamos a ver qué que nos brindan. Pondré el beneficio y a continuación mi reflexión:  

  • El más obvio es la satisfacción sexual: Si uno está satisfecho sexualmente puede hacer que en las demás áreas de su vida esté más feliz y animado. Está claro pero recordemos que el objetivo para que la relación monógama funcione también es que haya satisfacción sexual sino no es una relación de pareja.
  • Novedad: Los humanos disfrutamos de la novedad en lo que respecta a la sexualidad y en vez de buscar la novedad en nuestra pareja preferimos salir afuera porque así no tenemos que poner el foco en lo que falta en nuestra pareja y así la nueva pareja, al ser nueva, es una excelente manera de satisfacer ese anhelo de nuevas experiencias sexuales pero con el tiempo esa novedad desaparecerá y habrá que salir de nuevo a buscarla. 
  • Comunicación:Las personas que entablan relaciones abiertas exitosas también comparten sólidas habilidades de comunicación, un sentido de confianza más profundo y roles y expectativas completamente negociados.‘ Aquí saldrán muchos miedos e inseguridades a todos los miembros por mucho que haya comunicación. Venimos de muchos años de monogamia y exclusividad. ‘Es mucho más fácil satisfacer las necesidades de una pareja si te dice lo que quiere, en lugar de hacerte adivinar. Las relaciones abiertas permiten a los socios poner todas sus cartas sobre la mesa.‘ Esto es justo lo que deberíamos hacer con nuestra pareja actual, poner las cartas sobre la mesa, y no, lo no hacemos. Deberíamos hablar de lo que nos gusta en la cama y no tener que contárselo a un extraño en vez de a nuestra pareja. Eso sería valentía, honestidad y confianza.
  • Las relaciones abiertas también permiten que las personas no monógamas expresen sus necesidades e identidad sin miedo. No necesitan ocultar sus amores o relaciones extramatrimoniales, al menos a su pareja, y esto genera mucha menos angustia emocional.‘ ¿Que lo expreses abiertamente significa que ya no te genera angustia? Yo creo que aún no estamos tan preparados para esto y en muchos casos es una manera de evadir la realidad. Porque te digo que no cuesta nada expresarlo a un desconocido ya que no hay nada que te comprometa. Lo difícil es expresar tus necesidades a tu pareja y eso se llama coraje.

Ventajas de las relaciones abiertas según los ‘expertos’:

  • Mayor comunicación sobre deseos y necesidades.
  • Buscando nuevas experiencias e intereses.
  • Experiencias sexuales excitantes y diferentes.
  • Libertad para expresar diferentes lados de ti mismo
  • No hay presión para que una persona satisfaga todas las necesidades e intereses emocionales y sexuales de su pareja.

Personalmente considero estas supuestas ventajas son una manera de evadir la responsabilidad, la madurez y el compromiso con nuestra pareja actual. Estas ventajas deberían ser aptas para la monogamia.

Contras de las relaciones abiertas

  • Riesgo de adicción sexual o pérdida de la libido al intentar complacer a varias parejas.
  • Riesgo de celos y problemas de autoestima.
  • Riesgo de dolor emocional cuando su pareja experimenta placer y felicidad con otra persona.
  • Riesgo de infección de transmisión sexual.
  • Riesgo de embarazo no planificado.

Riesgos Potenciales

El principal problema son los celos. Lo que comentaba al principio, todos llevamos nuestras mochilas cargadas y todo individuo tiene un trastorno de apego y eso nos lleva a que los celos sean algo común en una relación de pareja porque todos buscamos exclusividad por mucho que me quieran vender la moto con la sexualidad liberal que para mi es efímera.

Los sentimientos negativos hacia las otras parejas de tu pareja también te muestran vulnerabilidad. Y aquí los terapeutas expertos en la no monogamia nos dicen que poco a poco aprendes a negociar de manera más explícita y a expresar tus sentimientos. Pero si no los llegamos a expresar sinceramente con nuestra pareja sin que haya terceros, ¿cómo pretendemos hacerlo ahora? Y aquí puede aparecer la frustración, la ansiedad, la ira contenida y la temida ruptura o la falsedad de que no tienes celos y que eres super liberal. Mentira cochina.

Y no nos podemos olvidar de algo tan importante como el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que es importante que todos los involucrados practiquen actividades sexuales más seguras con la protección adecuada y se hagan pruebas con regularidad. Porque aquí se demuestra si todos nos preocupamos y pensamos en el bienestar físico y emocional de los involucrados.

¿Estás preparado para una relación abierta?

Algunas personas saben desde su adolescencia que no están interesadas en la monogamia, a pesar de la expectativa predominante de que todos, algún día, tendrán una relación monógama que conduzca al matrimonio o la pareja estable. Lo que yo veo es que hemos pasado de ‘hasta que la muerte nos separe’ a ‘hasta que me pongas los cuernos’ o ‘hasta que los niños se independicen’. Ahora en serio, lo que yo creo que es más razonable para nuestro crecimiento es tener varias parejas pero no todas juntas en espacio y tiempo sino repartidas durante nuestros años de madurez, es decir, tener más de una relación larga estable ya que ‘hasta que la muerte nos separe’ está en extinción. Bueno, una vez visto lo que yo opino vayamos a la pregunta del millón: ¿Estás preparado para una relación abierta?

Un escenario común: Una pareja estable que lleva algunos años siente falta de pasión. Uno o ambos se enamoran de otra persona, o uno comienza una aventura y para resolver el problema, deciden abrir su relación.

Lamentablemente y sinceramente esta no es la mejor manera de abrir una relación. Porque cuando se trata de infidelidad, es mejor resolver primero el problema raíz en la relación en lugar de tratar de enmascararlo abriendo la relación. A menudo, esto significa romper o divorciarse.

El enfoque permite que ambas personas avancen hacia una relación abierta con una perspectiva positiva basada en la confianza, el amor y el compromiso‘. ¿Crees que estos valores tan importantes se pueden dar en una relación abierta? Imaginemos que tienes pareja estable y empiezas a tener encuentros sexuales con alguien. Yo estoy convencida de que tu pareja estable querrá saber con quién disfrutas más, si vas a volver a quedar, si es atractivo/a, si cuando suena el móvil son mensajes suyos… ¿Dónde queda la confianza, el amor y el compromiso? Porque seguramente con tu affair no tienes miedo y con confianza le cuentas cómo te va con tu pareja estable, qué te falta, bla, bla, bla… Veo todo esto bastante incoherente.

Si respondes ‘si’ a la mayoría de estas preguntas, es muy probable que puedas tener una relación abierta según los expertos:

  • ¿Estáis tú y tu pareja realmente interesados ​​en la no monogamia?
  • ¿Tienes tú y tu pareja diferentes necesidades y/u orientaciones sexuales?
  • ¿Estás considerando una relación abierta desde un lugar de confianza (y no, por ejemplo, por falta de confianza o infidelidad)?
  • ¿Eres capaz de comunicarte abiertamente con tu pareja?
  • ¿Tienes una relación construida sobre una base sólida de honestidad y confianza?
  • ¿Eres capaz de manejar los celos de forma saludable?

Proponiendo una Relación Abierta

Visto todo lo visto has decidido que quieres una relación abierta. Veamos en qué etapa estás:

  • Si actualmente estás soltero o saliendo de manera casual, es mucho más fácil. Aquí es plantear tu idea de que estás a favor de la no monogamia y expones con claridad que no estás dispuesto a ser sexualmente y/o emocionalmente exclusivo. Así la otra persona puede tomar una decisión de si quiere o no continuar con la relación.
  • Si ya estás en una relación comprometida, las cosas son un poco más complejas. Primero, debes reconocer cómo ambos iniciásteis esta relación y si existía la expectativa de la no monogamia. Ahí es cuando te toca ser valiente y exponer abiertamente tus ganas de explorar con nuevas personas y al mismo tiempo seguir teniendo relación con tu actual pareja. Tenéis que dejar todo muy claro y bien atado para que luego no haya malentendidos, que aún así los habrá. 
    Sin embargo, si te acercas a tu pareja para proponerle una relación abierta porque quieres perseguir a alguien que te gusta o después de haberle sido infiel, prepárate porque vendrán tiempos difíciles. Tu pareja se sentirá traicionada y herida, y tendrás que lidiar con eso antes de abrir tu relación si no quieres que la cosa acabe peor de lo que ya estaba.

Estrategias para una Relación Abierta

Es muy importante establecer ambos con claridad las expectativas y los límites.

  • Límites sexuales: ¿Está bien tener relaciones sexuales con otras parejas y, de ser así, con qué actos te sientes (o no) cómodo? Sé lo más específico posible, incluyendo prácticas sexuales seguras como condones y exámenes de detección de enfermedad de transmisión sexual.
  • Límites emocionales: Hablar sobre lo que os pondría celosos y cómo acercarse el uno al otro si los celos ocurren. Cuando se habla de límites emocionales, también se puede discutir si es posible no enamorarse de alguien después de tener relaciones sexuales y qué sucede si eso ocurre.
  • Límites personales: ¿Qué es un juego limpio? ¿Están fuera de la ecuación los amigos, compañeros de trabajo o exparejas? ¿Qué sientes por los extraños? Quizás también quieras discutir temas como la orientación sexual y la identidad de género.
  • Dividir el tiempo. Debéis establecer pautas sobre cuánto tiempo está bien pasar con otras parejas y cuándo está bien reducir vuestro tiempo juntos para explorar activamente otras relaciones.

Sólo tú puedes decidir si una relación abierta es adecuada para ti. Abrir una relación implica observar más de cerca tus creencias y sentimientos sobre la monogamia, examinar lo que realmente esperas del amor y ser vulnerable con tus sentimientos. Se necesita mucha madurez y compasión.

Pero tener una relación abierta no es para todos, y no demuestra falta de madurez o compasión decidir que valoras y prefieres la monogamia. Al final, ser honesto consigo mismo y con tu(s) pareja(s) es lo más importante para la felicidad en tus relaciones.

Relaciones de Pareja Estables. Sugerencias para recuperar la Pasión

Estas son mis sugerencias si eres de los que prefiere una relación de pareja desde la monogamia. Bueno, podemos ser más clasistas, tradicionales o carcas pero igualmente hay trabajo que hacer aunque sólo seamos dos en la ecuación.

Hablar honestamente y abiertamente sobre estas pajas mentales ya que aunque no lo creas te acercará más a tu pareja y puede ser un punto de inflexión hacia una relación mucho más satisfactoria pero no para plantear una relación abierta. La sorpresa, y el alivio, que te vas a llevar al saber que a tu pareja le pasa lo mismo que a ti. Así que dejaros de niñerías y empezar a poner el foco en vuestra relación y volver a retomar vuestra pasión que habéis dejado en el cajón de la mesita de noche.

Así que en lugar de abrir tu relación con otras personas, ¿qué tal abrir tu propia relación? 

Dado que casi todos queremos la monogamia pero la pasión se desvanece con la familiaridad, el desafío es hacer que la monogamia vuelva a colocarse en el lugar que le corresponde y donde la intimidad, la pasión y el compromiso estén presentes.

  • Lleva la Presencia/Atención a la Cama: El sexo consciente (más info en ‘Sexualidad Consciente‘) hace que lo familiar vuelva a ser excitante porque la atracción está totalmente en tu cabeza. Por ejemplo, cuando mordisqueas con atención un bombón de chocolate, lo disfrutas plenamente aquí y ahora, aunque hayas probado cientos de bombones antes. ¿Por qué? Porque prestar atención a este bombón con atención plena hace que la experiencia familiar sea auténtica, fresca, viva y sensorial: Cada bombón tiene un sabor nuevo e interesante aunque sean de la misma marca. Las investigaciones muestran que la práctica de la atención plena aumenta el deseo sexual, la excitación y la satisfacción. En lugar de besar a alguien nuevo, besa a tu misma pareja por primera vez en este momento. Cuando eres consciente de sus labios, de su olor, de su calor y de su respiración, la excitación puede surgir y este beso se siente nuevo y excitante. Recupera y experimenta las emociones que solías sentir. El placer está disponible ahora mismo con quien estás porque quien te sabotea es tu mente con ansias de que le des un chute de dopamina.
  • Trata el sexo como el ejercicio para que no se convierta en rutina: Prueba en tu relación de pareja a programar momentos de relación sexual. Puede parecer aburrido y nada espontáneo pero al igual que da pereza ir al gimnasio cuando sales de allí te comes el mundo y quieres más. Pues esa es la intención. Empieza con una cita sexual semanal y no importa lo cansados que estéis o lo atractivos que parezcan el sofá y Netflix, honrad vuestra relación con compromiso para que la pasión regrese. Y hazme caso porque una vez hacéis el amor según lo agendado de repente vuestras ganas sexuales aumentarán y tendréis más sexo que el programado. Y es muy importante no saltarte ninguna cita sexual porque es como cuando vas al gimnasio, si fallas un día, puede pasar pero como falles dos o tres días ya no vuelves más y te das de baja.
  • Tener sexo delicatessen/gourmet: Daros mutuamente un masaje lento, erótico y sensual. Si tenéis bañera pues un baño con sales minerales. Cuidad cada detalle. La ropa interior, las sábanas, la música o lo que para vosotros signifique especial.
  • Explora tu energía sexual oscura: Esta sugerencia es de la sexóloga Esther Perel: Cuando una persona busca una aventura o una relación abierta, anhela la emoción del tabú. Y seamos realistas: el tabú es sexy. Todos tenemos lo que yo llamo «energía sexual oscura». Este es el aspecto crudo y primario de nuestro deseo sexual. Pero a menudo ocultamos este lado de nuestro yo sexual a nuestra pareja. Entonces, en lugar de negar esta parte de tu erotismo, arriésgate y compártela con tu pareja. Cuéntale, con detalle explícito, una de tus fantasías secretas. Ahora bien, existe una diferencia entre la fantasía y la realidad, por lo que es posible que no elijas representar este escenario, pero puede ser muy excitante exponer nuestros deseos sexuales más profundos a nuestra persona amada. Y explorad algo nuevo: visitad juntos una fiesta fetichista vestidos con cuero y encaje, o meted un polvo rápido en la habitación de invitados en la cena de su jefe. Cread emoción con escenarios sexys.’
  • Amplia tus orgasmos con el sexo tántrico (más información en ‘Sexología Consciente. Neotantra. Masaje Yoni y Lingam’): El orgasmo típico dura 7 segundos para los hombres y 21 segundos para las mujeres. Imaginaros extender eso a minutos y más. Si el orgasmo normal fuera un petardo, el orgasmo tántrico sería fuegos artificiales. Puedes aprender a jugar con tu excitación sexual cambiando tu forma de respirar, conectándote más profundamente con tu pareja mientras hacéis el amor y manteniéndote intensamente consciente durante el orgasmo en lugar de ponerte a fantasear porque ahí ya te desconectas y la pasión se esfuma. ¿Y qué pasa entonces? Pues ves de nuevo al principio y repasa todo lo que hemos visto.


Tuve una clienta que le encantaban las orgías y, justo adentrándonos en su pasado, vi que lo que ella anhelaba era la que sus miembros de la familia estuvieran juntos, de ahí de esa necesidad de tanta gente en la cama. Pero le pregunté: ¿A que luego quieres que en esa orgía sea un hombre el que te elija y seas exclusiva para él? Su respuesta fue afirmativa y eso significa el anhelo que tiene de que su padre la vea como la preferida. Muy freudiano, ¿verdad?

Yo Isasi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *