¿Problemas de Tiroides? Deja Gluten, Leche y Soja

¿Problemas con tu Tiroides? Deja Gluten, Lactosa y Soja

Tabla de contenidos

La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa que se extiende por la parte frontal de la tráquea.Si coloca los dedos a los lados de la nuez de Adán y traga, sentirá que la glándula tiroides se desliza bajo sus dedos.Libera hormona tiroidea, que controla el crecimiento y el metabolismo de prácticamente todas las partes del cuerpo.La pituitaria, una pequeña glándula ubicada en el medio de la cabeza, monitorea su fisiología y libera hormona estimulante de la tiroides (TSH). La TSH es la señal a la glándula tiroides para que libere hormona tiroidea.’ Fuente.

Casi todos los casos que he tratado con Acupuntura y Nutrición con problemas de tiroides suelen ser de mujeres que tienen relaciones muy estrechas con sus madres, tengan la edad que tengan. Se crea un vínculo de dependencia que normalmente no les deja volar por sí mismas. Es curioso que la tiroides tenga forma de mariposa porque es muy simbólico cómo esa preciosa mariposa no hace uso de sus alas para salir al mundo.

Y en este caso es duro porque la medicación es de por vida y no sirve solamente tomar otras alternativas. La medicación hay que tomarla sí o sí o eso nos hacen creer. Así que aquí seguimos con la dependencia esta vez de la gran madre, la industria farmacéutica.

Ahora pondré mucha información que puedes encontrar por internet pero creo que es necesaria para conocer con detalle qué ocurre y así ver si podemos llegar a la solución.

Tiroides. Síntomas similares a muchas enfermedades

Las enfermedades de la tiroides son más frecuentes de lo que pensamos pero diagnosticar un problema de tiroides no siempre es tan sencillo porque los síntomas son muy similares a los que pueden haber en otras enfermedades o condiciones como, por ejemplo, en la menopausia. Aquí lo puedes corroborar: Sentir frío cuando otras personas a tu alrededor no tiene, fatiga, visión borrosa, hinchazón alrededor de los ojos, presión arterial baja, colesterol elevado, estreñimiento, caída del cabello, libido disminuida, disminución del apetito, una respuesta inmune deteriorada, ronquera crónica o habla lenta, etc.

Como vemos son signos que podrían indicar algo más que una afección tiroidea, así que no se suele ver como primera la opción una afección tiroides. ‘Desafortunadamente, sentirse cansado es un síntoma tan vago, éste y otros signos de una afección de la tiroides a menudo se descartan como una parte “normal” del envejecimiento. Fuente.

Cuando escucho a un paciente quejarse de sentirse siempre cansado, empiezo a sospechar una posible conexión con la tiroides. Las hormonas tiroideas son vitales para que su cuerpo produzca energía. Si sus niveles son bajos, quemará oxígeno con menos eficacia hasta que su cuerpo y su cerebro finalmente se sientan simplemente lentos’. Dr. Stephen Sinatra.

Tipos de Problemas con la Tiroides

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo ocurre cuando hay demasiada hormona tiroidea en el cuerpo. Esta condición también se llama tirotoxicosis. Una glándula tiroides hiperactiva o agrandada puede producir más hormona tiroidea.

La tiroides produce hormonas tiroideas llamadas T3 y T4. Estas hormonas ayudan a tu cuerpo a utilizar energía, a equilibrar la temperatura corporal, a que el cerebro, corazón y otros órganos funcionen correctamente.

Algunos tipos de hipertiroidismo pueden ser genéticos. La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo en los Estados Unidos. Es siete a ocho veces más común en mujeres que en hombres.

El hipertiroidismo también se puede confundir fácilmente con otros problemas de salud. Su cantidad de síntomas incluyen: Pérdida de peso repentina; aumento de apetito; ansiedad, irritabilidad y nerviosismo; cambios de humor; dificultad para dormir; sensación de calor; transpiración; latidos cardíacos rápidos o corazón palpitante; fatiga o cansancio; debilidad muscular; temblor de manos o ligero temblor; cambios más frecuentes u otros cambios en las deposiciones; adelgazamiento de la piel; cabello fino y quebradizo; cambios de menstruación; glándula tiroides agrandada (bocio); hinchazón en la base de su cuello; cambios en los ojos; piel roja y gruesa en la parte superior de los pies y las espinillas. Como vemos, y como hemos dicho antes, muchos de estos síntomas bien podrían ser de la menopausia.
‘El tratamiento es necesario si tiene hipertiroidismo. Los niveles altos de hormonas tiroideas en su cuerpo pueden ser tóxicos. Si no se trata, el hipertiroidismo puede provocar problemas cardíacos, pérdida ósea, riesgo de fracturas y otros problemas.’ Fuente.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se desarrolla cuando no hay suficientes hormonas tiroideas en el cuerpo y es cuando se puede desarrollar una fatiga prolongada (crónica). Las diferencias clave entre la fatiga crónica y la de corta duración son la frecuencia y la duración. Aunque los médicos generalmente diagnostican el síndrome de fatiga crónica cuando los síntomas duran al menos 6 meses. Fuente. La fatiga prolongada se manifiesta en el hipotiroidismo y a menudo es una señal de que la hipotiroides no se está tratando adecuadamente.

Cuando la glándula tiroides recibe una señal llamada hormona estimulante de la tiroides (TSH), se libera hormonas tiroideas al torrente sanguíneo. Esta señal se envía desde la glándula pituitaria, una pequeña glándula que se encuentra en la base del cerebro, cuando los niveles de hormona tiroidea son bajos. Fuente. En el hipotiroidismo la glándula tiroides no libera suficientes hormonas tiroideas, incluso cuando hay mucha TSH.

A veces, los niveles de TSH aumentan, pero la glándula tiroides no puede liberar más hormona tiroidea en respuesta. Esto se conoce como hipotiroidismo primario, ya que el problema comienza a nivel de la glándula tiroides. Otras veces, los niveles de TSH disminuyen y la tiroides nunca recibe la señal para aumentar los niveles de hormona tiroidea. Esto se llama hipotiroidismo secundario.

Tiroiditis de Hashimoto (Tiroiditis Autoinmune Crónica)

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune en la que las células tiroideas se destruyen mediante procesos inmunitarios mediados por células y anticuerpos. Es la causa más común de hipotiroidismo en los países desarrollados. Esta condición forma anticuerpos antitiroideos que atacan el tejido tiroideo y provocan fibrosis progresiva. Y se encuentran niveles elevados de hormona estimulante de la tiroides (TSH) y niveles bajos de tiroxina (T4), junto con aumento de anticuerpos antitiroideos peroxidasa (anti-TPO). Fuente. La tiroiditis de Hashimoto es un trastorno que dura toda la vida y no tiene cura.

Sin embargo, en una etapa más temprana del curso de la enfermedad, los pacientes pueden presentar signos, síntomas y hallazgos de laboratorio de hipertiroidismo o valores normales. Esto se debe a que la destrucción de las células de la glándula tiroides puede ser intermitente.

El tratamiento convencional consiste en levotiroxina. La T4 se convierte en T3, que es la forma activa de la hormona tiroidea en el cuerpo humano. Una suplementación excesiva puede provocar efectos nocivos y mórbidos, como arritmias (la más común es la fibrilación auricular) y osteoporosis.

La tiroiditis de Hashimoto también está relacionada con otras enfermedades autoinmunes, como la anemia perniciosa, la insuficiencia suprarrenal y la enfermedad celíaca.

Inicialmente, los pacientes pueden tener ataques de síntomas de hipertiroidismo, ya que la destrucción inicial de las células tiroideas puede provocar un aumento de la liberación de hormona tiroidea en el torrente sanguíneo. Finalmente, cuando la respuesta de anticuerpos ha causado suficiente destrucción, los pacientes presentan síntomas de hipotiroidismo. La piel puede estar escamosa y seca, especialmente en las superficies extensoras, palmas y plantas. El cabello puede volverse seco, áspero, opaco y quebradizo.  La fatiga, la disnea de esfuerzo y la intolerancia al ejercicio probablemente se asocian con una combinación de reserva pulmonar y cardíaca limitada, además de una disminución de la fuerza muscular o un aumento de la fatiga muscular.  La debilidad muscular y la miopatía son características importantes.

Los primeros síntomas pueden incluir estreñimiento, fatiga, piel seca y aumento de peso. Los síntomas más avanzados pueden incluir intolerancia al frío, disminución de la sudoración, sordera nerviosa, neuropatía periférica, disminución de la energía, depresión, demencia, pérdida de memoria, calambres musculares, dolor en las articulaciones, caída del cabello, apnea, menorragia y síntomas de presión en el cuello debido al agrandamiento del bocio, como como ronquera de la voz.

Alrededor del 40% de los pacientes con gastritis autoinmune también presentan tiroiditis de Hashimoto. La gastritis autoinmune crónica se caracteriza por la desaparición parcial o completa de las células parietales, lo que provoca un deterioro de la producción de ácido clorhídrico y factor intrínseco. Los pacientes desarrollan anemia ferropénica dependiente de hipoclorhidria, lo que provoca anemia perniciosa y atrofia gástrica grave.

El síndrome tirogástrico se describió por primera vez en la década de 1960, cuando se encontraron autoanticuerpos tiroideos en un subconjunto de pacientes con anemia perniciosa y gastritis atrófica. Las últimas directrices han incorporado los dos trastornos autoinmunes antes mencionados en un síndrome ahora conocido como síndrome autoinmune poliglandular (PAS). Se caracteriza por dos o más trastornos endocrinos y no endocrinos. La glándula tiroides se desarrolla a partir del intestino primitivo y, por tanto, las células foliculares tiroideas comparten características similares con las células parietales del mismo origen endodérmico. El yodo no sólo juega un papel esencial en la producción de hormona tiroidea, sino que también participa en la regulación de la proliferación de células de la mucosa gástrica y actúa como donante de electrones en presencia de peroxidasa gástrica y ayuda en la eliminación de radicales libres de oxígeno.

Es importante señalar que puede haber problemas de absorción de tiroxina en personas con trastornos de la mucosa gástrica. La mayor parte de la levotiroxina se obtiene mediante salificación con hidróxido de sodio, lo que produce levotiroxina de sodio. La absorción de T4 se produce en todas las zonas del intestino delgado y oscila entre el 62% y el 84% de la dosis ingerida. La disminución de la secreción de ácido gástrico puede alterar este porcentaje y puede causar problemas con la disminución de la absorción de la mayoría de las formas de levotiroxina de grado farmacéutico, excepto las formaciones de gel blando o de base líquida.

Por tanto, es importante señalar la asociación entre las enfermedades autoinmunes tiroideas y gástricas.

La Glándula Pituitaria

Cuando la glándula pituitaria no funciona correctamente puede llevarnos al hipotiroidismo así que es importante que sepamos qué es y qué funciones tan importantes tiene.

La glándula pituitaria es parte de nuestro sistema endocrino. Su función principal es secretar hormonas al torrente sanguíneo. Estas hormonas pueden afectar otros órganos y glándulas, especialmente la tiroides, órganos reproductivos y glándulas suprarrenales.
A la glándula pituitaria a veces se la llama glándula maestra porque participa en muchos procesos.

La glándula pituitaria es pequeña y de forma ovalada. Está ubicada detrás de la nariz, cerca de la parte inferior del cerebro. Está adjunta al hipotálamo al por una estructura parecida a un tallo. El hipotálamo es una pequeña área del cerebro. Es muy importante para controlar el equilibrio de las funciones corporales. Controla la liberación de hormonas de la glándula pituitaria.

La glándula pituitaria se puede dividir en dos partes diferentes: los lóbulos anterior y posterior.

El lóbulo anterior de la glándula pituitaria está formado por varios tipos diferentes de células que producen y liberan diferentes tipos de hormonas, que incluyen: Hormona del crecimiento que regula el crecimiento y el desarrollo físico; Hormona estimulante de la tiroides que la activa y libera hormonas tiroideas cruciales para el metabolismo, hormona adrenocorticotrópica que las glándulas suprarrenales para producir cortisol y otras hormonas, hormona estimuladora folicular involucrada con la secreción de estrógeno y el crecimiento de óvulos en las mujeres y producción de espermatozoides en los hombres, hormona luteinizante para la producción de estrógeno en las mujeres y testosterona en los hombres, prolactina para producir la leche materna, endorfinas para aliviar el dolor, encefalinas relacionadas con las endorfinas y tienen efectos analgésicos similares, hormona estimulante de los melanocitos betaayuda a estimular una mayor pigmentación de la piel en respuesta a la exposición a la radiación ultravioleta.

Y el lóbulo posterior también secreta hormonas: Vasopresina (hormona antidiurética) que conserva agua y previene la deshidratación y la oxitocina que estimula la liberación de leche materna y las contracciones del útero durante el parto.

Conexión tiroides-yodo

La función tiroidea requiere niveles adecuados de yodo en su cuerpo. Lamentablemente son muchos los que tienen concentraciones inadecuadas ya que se añaden flúor y cloro al agua potable municipal Y estos dos elementos compiten con el yodo para la absorción y desplazan el yodo de los receptores de yodo del cuerpo). 

‘La mayoría de los países en Europa comenzaron a utilizar técnicas de desinfección del agua a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Y, especialmente, el cloro, que fue descubierto como elemento químico en 1807 por el británico Elmer Humphry Davy, se ha utilizado desde un principio con este propósito.

El ejemplo mas antiguo que se conoce de su aplicación en técnicas de desinfección del agua fue en Middelkerke (Bélgica), donde en 1902 se puso en marcha la primera planta de cloración permanente de agua. Reino Unido comenzó, en los primeros años del siglo XX, la cloración continua del agua potable, donde su aplicación redujo drásticamente las muertes por tifus.

Tras el éxito en Europa, la cloración del agua potable fue introducida en los Estados Unidos en la ciudad de Jersey por iniciativa del Dr. John L. Leal, médico y experto en tratamiento del agua, responsable de concebir e implementar la primera planta de los EEUU de desinfección del suministro de agua potable, utilizando cloro. Leal conocía la capacidad del cloro para matar las bacterias, había utilizado hipoclorito de calcio para desinfectar las casas donde se daban casos de enfermedades infecciosas, como la difteria, y también conocía los experiencias previas para usar cloro en el suministro de agua potable.’ Fuente.

  • Pero esto trajo un aumento del bocio (agrandamiento de la tiroides causado por una cantidad insuficiente de yodo). Para arreglarlo se recomendó añadir yodo a la sal. Pero puede parecer contradictorio pero el número de personas con una ingesta de yodo es inferior a lo normal y eso se puede explicar por la recomendación de los médicos de reducir la sal en nuestras comidas para mantener la presión arterial normal. 
  • Y ya no es sólo esta última recomendación ya que otra razón de peso para que haya una mayor incidencia en las afecciones de la tiroides es que gran parte el yodo se ha agotado de nuestro suelo a causa de las prácticas agrícolas actuales haciendo que haya menos yodo en nuestros alimentos.
  • Afortunadamente, una gran fuente de yodo son los mariscos, en particular los mariscos y crustáceos (cangrejo, langosta, camarones). Si ha oído que las personas alérgicas a los mariscos son alérgicas al yodo, eso simplemente no es cierto. Sin embargo, estas personas obviamente querrán obtener yodo de otra fuente para evitar afecciones de la tiroides. El yodo está también disponible en las algas pero yo no las recomiendo porque una de sus funciones es absorber metales pesados y no me fío mucho de los criaderos donde se cultivan.
  • Otra razón de peso que afecta a nuestra tiroides es la tecnología (teléfonos inteligentes, ordenadores, tableta, bluetooth y routers, antenas 5G, con niveles alarmantes de campos electromagnéticos que nos rodean, día y noche, están entre nosotros, lo que puede tener un impacto negativo en la sensible glándula tiroides. El hipotiroidismo ha ido en aumento en los últimos veinte años y muchos investigadores y médicos coinciden en que los campos electromagnéticos dañinos en áreas cercanas pueden ser la causa.

Alimentación, Suplementos, Medicación y Tiroides

Hierro

El hierro es importante para muchas funciones corporales vitales, incluida la salud de la tiroides. Este mineral es necesario para que las células sanguíneas transporten oxígeno a cada célula del cuerpo.

Los niveles bajos de hierro están relacionados con el hipotiroidismo. Fuente. Así que aprovecha para tomar huevos, carne blanca, marisco y pescado azul. 

El sulfato de hierro de los suplementos puede interferir en la absorción de tiroxina sintética por lo que los médicos recomiendan dejar unas dos horas entre la toma de la tiroxina y la del suplemento de hierro o de suplementos de vitaminas que lleven hierro.

Selenio

Los alimentos ricos en selenio pueden ayudar a equilibrar los niveles de hormona tiroidea. Fuente. El selenio ayuda a prevenir el daño celular y a mantener saludables la tiroides y otros tejidos. Así que no te prives de tomar carne blanca, cordero, marisco y huevos.

Zinc

El zinc ayuda a utilizar los alimentos para obtener energía. Este mineral también ayuda a mantener saludables el sistema inmunológico y la tiroides. Aquí tampoco te prives de tomar los anteriores alimentos mencionados y que sepas que las ostras es el alimento con mayor contenido en zinc. 

Calcio y Vitamina D

También el calcio sintético puede ser un problema en la absorción de la tiroxina sintética así que se recomienda que transcurra un lapso de cuatro horas entre ambos.

El hipertiroidismo causa huesos débiles y quebradizos. La vitamina D y el calcio son necesarios para desarrollar huesos sanos. De nuevo me repito con pescado blanco y azul y huevos y más Sol. Escucha o lee mi artículo ‘Toma el Sol al Mediodía sin Protector y Aumenta tu Vitamina D‘.

Yodo

Como acabamos de comentar, el yodo juega un papel clave en la producción de hormonas tiroideas. Una dieta baja en yodo ayuda a reducir las hormonas tiroideas. 

Verduras crucíferas y otros tipos pueden impedir que la tiroides utilice el yodo correctamente.

‘Se ha descubierto que un consumo elevado de vegetales crucíferas, como el repollo, coles de Bruselas y los nabos, causa hipotiroidismo (producción insuficiente de hormonas tiroides). El consumo de grandes cantidades de vegetales crucíferos se ha asociado con un aumento de la tiroides sólo en áreas con deficiencia de yodo.’ Fuente.

  • Las coles, el repollo, la coliflor, la berza y las espinacas contienen antinutrientes que pueden interferir en la absorción de la tiroxina y el cuerpo no la aprovecha bien. Pero es importante destacar que esto ocurre cuando se toman crudas así que te invito a que las hiervas con agua separadas de otras verduras y descartes el agua. Olvídate de hacer sopas o caldos con estas verduras porque en el agua de la cocción es donde quedan los antinutrientes.
  • Comer demasiados alimentos ricos en yodo o fortificados con yodo puede provocar hipertiroidismo o empeorarlo en algunos casos.
  • Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), una cucharadita de sal yodada contiene 304 microgramos de yodo. Fuente. Los mariscos tienen la mayor cantidad de yodo. Sólo 1 gramo de algas contiene 23,2 mcg. Fuente.
  • La dosis diaria recomendada de yodo es de aproximadamente 150 mcg. Fuente.
  • Los aditivos de los mariscoas así como el sushi, la carragenina, alginado y las algas kelp (sustitutas de la sal) contienen mucho yodo.
  • También tienen mucho yodo la leche, lácteos y derivados porque las vacas suelen tomar piensos de harina de pescado altos en yodo y el yodo pasa a la leche.
  • Algunos medicamentos también contienen yodo: jarabes para la tos, tintes de contraste médico, ssuplementos a base de hierbas o vitaminas.
  • Kelp y algas marinas: Es posible que hayas escuchado que debes mantenerte alejado de estos porque tienen un alto contenido de yodo, lo que puede interferir con tu tiroides.

Gluten

El gluten puede dañar la tiroides al causar inflamación. Incluso si no tiene alergia o intolerancia al gluten, puede resultar beneficioso restringir o limitar el gluten. Fuente. Lee etiquetas de tus productos habituales porque seguro que muchos, por no decir todos, contienen gluten de alguna manera u otra.

Ya existe un metaanálisis donde relaciona que las personas con enfermedad celíaca suelen tener hipotiroidismo y las personas intolerantes a la lactosa suelen tener tiroiditis de Hashimoto. Fuente.

Soja

Se ha demostrado que la soja puede interferir con algunos tratamientos para el hipertiroidismo. Fuente.

Así que mejor evitar alimentos con soja como: Tofu, salsa de soja, tamari, miso, tempeh, leche de soja, hamburguesas de soja, yogures de soja y alimentos procesados que llevan soja como lecitina de soja o suplementos como isoflavonas de soja.

Consumir mucha soja puede terminar interfiriendo en la absorción de la tiroxina sintética y tal vea se necesitaría una dosis mayor de la medicación.

Cafeína

Los alimentos y bebidas que contienen cafeína, como el café, el té, los refrescos y el chocolate, pueden exacerbar los síntomas del hipertiroidismo y provocar un aumento de la ansiedad, el nerviosismo, la irritabilidad y la frecuencia cardíaca rápida.

Y lo mismo podría decir del alcohol.

Medicación de Reemplazo de Tiroides

De acuerdo con la Fundación Británica de Tiroides, la levotiroxina, un medicamento de tiroxina T4 sintética, generalmente funciona mejor cuando se toma:

  • A la misma hora todos los días, preferiblemente en ayunas, es decir, con el estómago vacío y al menos 30 minutos antes de desayunar.
  • Con un vaso lleno de agua.
  • Aproximadamente 4 horas alejada de nutrientes y suplementos que puedan disminuir su absorción en el organismo, como calcio y hierro.
  • También 4 horas de diferencia de ciertos medicamentos, como medicamentos para reducir el colesterol y píldoras anticonceptivas.
  • Alejada de ciertos alimentos, como pomelo y soja.

Los suplementos de yodo, por ejemplo, pueden hacer que la tiroides produzca demasiada o muy poca hormona. Los suplementos de  vitaminas o de fibra pueden absorber los medicamentos y evitar que la dosis completa actúe en su cuerpo. También las hierbas pueden interferir en la medicación y pueden no ser  efectivas.

Para concluir si fueras mi ‘paciente’ te diría que evitaras todo alimento procesado, de restaurante, congelado, enlatado y te dedicaras a comer alimentos más enteros y naturales evitando por completo los que generan inflamación como el gluten y todo lo que lleva gluten y la soja y todo lo que lleva soja. Tal vez llevar una Nutrición Sundance sería lo ideal para empezar así que si te interesa puedes descargar el pdf en Recurso Gratuito.

Yo Isasi





Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *