Creo que no soy la única que se ha dado cuenta de que siempre repetimos patrones, que cometemos los mismos errores, que nos topamos con el mismo tipo de personas que nos rompen el corazón de la misma manera y no somos capaces de saber qué narices está pasando y pensamos: Algo no va bien, ¿seré yo? Pero esto tampoco resuelve el problema sino que lo hace más grande ya que nos culpamos y pensamos que somos unos ineptos en el amor. Y es la excusa perfecta para seguir repitiendo patrones interminablemente hasta que la muerte te separe.
Según el Journal of Social and Personal Relationships, las personas tienden a recrear patrones emocionales familiares en las nuevas relaciones. ¿Recuerdas lo de más vale malo conocido que bueno por conocer?
Así que aunque esos patrones fueran dolorosos los seguimos repitiendo porque lo familiar es sinónimo a seguro, aunque sea perjudicial. Incoherencia total. Si la mente siente algo familiar, algo que se siente como un hogar, algo que se siente como conocido, algo que se siente constante, lo sentimos como seguro aunque no sea saludable. El inconsciente tomando el poder. Y lo fascinante de esto es que la mayoría de veces, aunque no quieras, para seguir la tradición familiar, repites los patrones de tus padres. Todo queda en casa… Así que si en tu hogar de la infancia fue un lugar de ansiedad, ahora te sientes cómodo en momentos de ansiedad. Si en casa tenías que intentar constantemente llamar la atención de tus padres, ahora te resulta familiar llamar la atención de tu pareja. Es fascinante cómo nuestros primeros amores, nuestros padres, son las primeras personas que, en teoría, nos amaron de verdad, la primera persona con la que salimos, la primera persona de la que nos enamoramos. Y aunque no fuera amor del auténtico eso crea una impronta que hace creer a nuestro cerebro que eso es el amor.
Repetimos los patrones de nuestros padres e intentamos llenar los vacíos que dejaron con las personas que inconscientemente elegimos. Todo está conectado con el pasado y, por lo tanto, si realmente quieres avanzar, si realmente quieres progresar, tenemos que empezar por mirar atrás para luego regresar al futuro como Michael J. Fox.
Concepto de Compulsión a la Repetición
Definición: ‘La tendencia inconsciente a recrear patrones emocionales del pasado, especialmente en las relaciones románticas. Revela cómo nuestros primeros apegos, en particular los que tenemos con nuestros padres y nuestros primeros amores, moldean nuestra forma de amar, nuestros miedos e incluso a quién nos atrae’.
Este término fue acuñado por nuestro querido Freud y significa que repetimos inconscientemente dinámicas de relaciones pasadas con la esperanza de arreglarlas esta vez. Increíblemente somos unos cabezotas. No solo elegimos cosas que nos resultan familiares y disfuncionales sino que sentimos que esta vez es la excepción porque esta vez, si, lo vamos a resolver, a arreglar. Es decir, voy a salir con alguien emocionalmente inaccesible pero esta vez podré cambiarlo porque conmigo será diferente; voy a salir con alguien emocionalmente inmaduro y esta vez se volverá maduro; voy a salir con alguien que siempre es infiel porque conmigo nunca lo será; voy a salir con alguien que me falta el respeto porque conmigo aprenderá a respetarme. Así es como inconscientemente repetimos dinámicas disfuncionales de relaciones del pasado con la esperanza de arreglarlas esta vez. Así que si tu ex no estaba emocionalmente disponible y ahora te sientes atraído por alguien que da señales contradictorias y similares, no es casualidad. Es tu cerebro diciendo: ‘Esto se siente como estar en casa. Es casa. Esto se siente como volver a casa’. Así que nuestro cerebro se siente ‘seguro’ y sigue intentando resolverlo. ¿Más ejemplos? Tuviste un padre emocionalmente no disponible y ahora sigues enamorándote de parejas que son distantes, evasivos o fríos; recibiste críticas constantes de niño y ahora buscas la validación de quienes te niegan su aprobación; tu primer amor te engañó o te traicionó y ahora te sientes atraído por personas que te provocan inseguridad. No es solo mala suerte sino es tu sistema nervioso diciéndote: Esto me suena familiar y puedo sobrevivir a esto. Esto es una auténtica locura. ¿No hemos tomado algo o qué?
Seguimos buscando cosas que creemos que podemos superar, en lugar de la incomodidad de algo a lo que no estamos acostumbrados, aunque sea mejor para nosotros. Es casi como cuando intentas cambiar tu alimentación o ir al gimnasio. Todos sabemos que ir al gimnasio es mejor para nosotros pero es un coñazo o cuando sabes que tienes que comer sano pero caes de nuevo en la comida procesada. Sabemos que lo mejor es el gym y la healthy food pero preferimos la barriga cervecera y la bollería industrial. Lo que nos cuesta al principio luego el resultado es muy satisfactorio como el gym o comer bien y lo que conseguimos de manera fácil luego el resultado es devastador como el sedentarismo y la comida procesada.
Preferimos quedarnos en la cama porque nos sentimos seguros, aunque no sea saludable. Tu cerebro hace esto porque está programado para buscar la sensación familiar. El trauma no resuelto no se queda quieto en tu memoria ya que se repite en tus decisiones y elecciones actuales y eso afecta a tus nuevas relaciones. La compulsión a la repetición es tu subconsciente intentando reescribir la historia con un resultado dramático.
Y tu ego espiritual te dirá que es la mejor opción para sanar tu herida, tus traumas, pero esto no se cura reviviendo la herida. Se cura eligiendo de otra manera. En el momento en que reconoces tus patrones, interrumpes el ciclo. Y así tal vez tu cerebro te diga: Vaya, me parece que en realidad no estoy enamorado. Solo estoy intentando ganarme el amor que nunca tuve. Es decir, en realidad es una herida disfrazada de atracción.
O puede que ya puedas decirte: Esta persona me recuerda a alguien que me lastimó, no a alguien que pueda amarme. Y acabamos de empezar y ya lo siento así. Lo que está ocurriendo es que el inconsciente ha subido a tu consciencia y es ahora cuando puedes comenzar la sanación, la reprogramación. Aquí es donde realmente comienza.
Tu Ex aún tiene el Control
Un estudio de la Universidad de Denver descubrió que la carga emocional de relaciones anteriores es uno de los principales predictores de insatisfacción en las nuevas. Así que sí, tu pasado está presente incluso cuando tu ex ya lo no está.
Veamos las 5 Señales de Jay Shetty para saber que tu relación anterior todavía sigue al mando:
- Eres extremadamente independiente o emocionalmente aislado. Ser independiente y autónomo es genial. Pero cuando nos aislamos emocionalmente es cuando la independencia deja de serlo y se convierte en aislamiento o confinamiento. No es que te sientas cómodo estando solo sino que solo te sientes bien cuando estás solo. Y aquí es cuando te encierras en tu cueva y no quieres saber nada del mundo. Hay una diferencia entre disfrutar de tu compañía y querer estar solo porque te da miedo, rechazo o repulsión conectar.
- Entras en pánico cuando alguien se acerca demasiado o se distancia demasiado. Cuando alguien se acerca piensas: No creo que esto funcione. No estoy seguro de esto. Creo que me he precipitado. Y es cuando empiezas a ver todas tus señales de alerta, es decir, te acojonas. De repente, estás convencido de que esa persona no es para ti. Y también nos puede entrar el pánico cuando alguien se distancia demasiado. Si tu pareja te dice que se va un par de días de viaje y no entiendes cómo todavía no te ha escrito desde el aeropuerto o le dices que por qué tiene que marcharse. Y es que se va a trabajar o todavía no lleváis mucho tiempo y ya lo empiezas a ahogar y eso significa que tu pasado está resucitando de entre los muertos porque aún no sabes si esta persona te gusta de verdad o porque todavía no hay esa conexión ya que sólo lleváis unas semanas saliendo. Y justo de repente empiezas a reconocer que esto viene de tu pasado, de cuando te sentías abandonado o aislado de pequeño.
- Te atrae el mismo tipo de parejas emocionalmente inaccesibles. Ya lo hemos hablado anteriormente.
- Saboteas las conexiones sanas porque son demasiado fáciles. Esto es autosabotaje. El autosabotaje es que terminas algo antes de que alguien más lo termine. Prefieres ser el que deja que al que le dejan. Prefieres ser el que diga: Mejor lo dejamos aquí. Esto es demasiado bueno para ser verdad. Mira que somos tontos…
- Confundes la intensidad con la intimidad. Muchos de nosotros creemos que la intimidad es cuando las cosas son intensas, cuando hay drama, cuando hay caos porque creemos que eso significa que estamos enamorados, que tenemos auténtica conexión. Pero la verdad es que esa es la conexión que viste reflejada durante tanto tiempo, ¿te resulta familiar? Eso es disfuncionalidad y un buen polvo después de todo el conflicto no es intimidad.
Tipos de Apego
Es importante que hagamos un repaso a los tipos de apego para comprender por qué repetimos con relaciones idénticas que nos llevan a la desilusión, al conflicto, al drama. Un estilo de apego es básicamente el modelo de tu relación. Es cómo te conectas, cómo manejas la cercanía y cómo reaccionas al estrés emocional en el amor.
No es cómo lidias los buenos momentos sino cómo lidias con los momentos estresantes. Cómo tu pareja o futura pareja lidia con una pelea, un desacuerdo o una discusión es más revelador que cómo lidia con una cena para dos o un viaje de fin de semana en la Costa Brava. Cómo lidia con las cosas que salen mal es más importante que cómo se comporta cuando todo sale bien.
Y por eso, cómo reaccionas al estrés emocional en el amor es tan importante. Y generalmente está moldeado por tu infancia en función de cuán seguras fueron tus primeras relaciones.
Pero esto es fundamental porque muestra cómo te aferras a las personas, cómo conectas con ellas, cómo te sientes cuando no te prestan atención, cuando no te muestran su presencia o cuando no sientes afecto. Y puedes identificar claramente cómo cometes esos errores y cómo no quieres volver a cometerlos. Y si eres lector asiduo ya sabes que te tengo cariño virtual y no quiero que sigas saliendo con el mismo perfil de persona porque quiero que puedas romper tus patrones e interactuar desde los nuevos, actuales y más acordes a lo que tú quieres en una relación.
Quiero que superes tu trauma. Quiero que superes los efectos de tus relaciones anteriores que te impiden encontrar el amor verdadero. Tu ex aún controla tu vida y sigue impactando en ella porque sino no estarías en la misma situación que hace quince años ya que no eres consciente y porque tu actual pareja es la misma pero con otro nombre, otra cara, otro cuerpo y otras aficiones.
¿Cuántas veces has conocido a alguien que te pregunta constantemente: Oye, ¿todo va bien? ¿Me quieres? ¿Estamos bien? ¿Vamos por buen camino? Y quizá te preguntes qué está pasando porque acabas de decirle que le quieres. Acabas de decirle que estáis bien…
O quizás eres esa persona que siempre quiere que le aseguren que está haciendo lo correcto. Que estás haciendo un buen trabajo. Que sois felices. Y sigues preguntándole: ¿Eres feliz conmigo? ¿Está todo bien? Y ellos dicen: Espera, solo he respirado hondo. Le damos demasiado al coco. Hacemos que las cosas que no significan nada tengan un mensaje oculto. Esto es el apego ansioso por no decir asfixiante. Anhelas cercanía pero siempre existe esta inseguridad. Este miedo oculto, esta sensación que te atormenta haciéndote sentir que te van a arrebatar tu relación, que en cualquier momento va a desaparecer. No le des sentido a algo que no lo tiene. No inventes una historia sobre algo sin sustancia. Somos muy buenos creando historias de terror y drama donde no las hay, ganaríamos un Óscar al mejor guión… No tomes un hecho y lo conviertas en una historia dramática. No tomes un hecho y lo conviertas en un sentimiento catastrófico. El hecho es que no te ha respondido en 10 minutos. Ahora, tu sentimiento y tu paranoia es que crees no te respondió porque no le gustó tu mensaje. Debiste haber dicho algo mal o no debiste haber dicho eso o te estará haciendo ghosting… Y así si que tienes muchas probabilidades de alejar a tu pareja o futura pareja. Y si esta es tu actitud cotidiana, si este es tu patrón y tu pareja tiene apego evitativo ya te digo que ahora si que te está haciendo ghosting y las maletas. Pero lo que hiciste es atribuir un sentimiento, una historia a un hecho. Y el hecho es que no te ha respondido en 10 minutos. No hay razón. No hay información. No hay datos. No hay perspectiva. No hay nada pero podrá haber algo si sigues así. Siempre esperas a que pase algo. Está claro que tienes estilo de apego ansioso. Y, por cierto, nada de esto te hace débil pero tienes que trabajarlo para tener un apego más seguro. Ese es el objetivo. Tenemos que trabajar para tener un apego más seguro y alejarnos del apego ansioso porque en el apego seguro te sientes cómodo con la cercanía y en la independencia. Te comunicas bien y confías. Te recuperas fácilmente del conflicto. El amor se siente seguro, no intimidante. Puedes sentirte seguro si no juegas, no temes ser abandonado y te sientes cómodo estando solo o enamorado.
Pero tal vez eres de los que valora mucho la independencia, a veces demasiado… Puedes alejar a las personas, sentirte abrumado por las necesidades emocionales o cerrarte cuando las cosas se ponen serias, en definitiva, eres alérgico al compromiso. Si es así, tal vez tu apego es evitativo. Y me dirás: Simplemente no se me dan bien las relaciones. No quiero depender de nadie. Yo prefiero vivir solo. Y eso está muy bien pero tal vez estás alejando a alguien que quiere estar cerca, que quiere tu compañía. Y lo realmente interesante aquí es que las personas con apego ansioso terminan conociendo a personas con apego evitativo. Y eso puede ser una receta para el desastre porque la persona ansiosa está constantemente preguntando: ¿Está todo bien? ¿Eres feliz? ¿Vamos por buen camino? Y la persona evitativa piensa: Te estás acercando demasiado, eres demasiado, eres demasiado dependiente, me estoy agobiando, no me dejas respirar.
Puedes notarlo y probablemente te identifiques con cómo ha sucedido esto en tu vida, por eso es aún más necesario que todos adoptemos un estilo de apego seguro.
Porque si una persona segura está con alguien con un apego ansioso, puede tranquilizarla y ayudarla a sentirse segura, eso si, si la persona ansiosa es consciente y quiere mejorar y avanzar. Si un apego seguro se relaciona con una persona evitativa, potencialmente puede lograr que esa persona sea más abierta y comunicativa si la persona evitativa es consciente de su estilo de apego. Debemos prestar atención a nuestros patrones, no solo a los de nuestra expareja o pareja.
Tu estilo de apego es el espejo que refleja tus emociones. Puedes cambiar tu estilo de apego y ocurre cuando reconfiguras viejos patrones mediante pequeños cambios diarios constantes en tu forma de relacionarte contigo mismo y con los demás. Lo mejor que puedes hacer es avanzar hacia un apego seguro, porque no puedes controlar si alguien es ansioso o evitativo pero sí puedes sentirte seguro, y cuando lo estés, podrás identificar mejor si alguien se siente seguro porque lo sabes, ya que sabes lo que es. Así que cuando conoces a alguien que te está volviendo loco y que al principio busca tu atención, te das cuenta de que podría tener un apego ansioso. Ahora sabes lo que eso significa.
Reprogramación a un Apego Seguro
Observa cuál es tu patrón porque, una vez lo vez lo identificas, puedes cambiarlo ya que si no lo ves no podemos hacer nada para mejorarlo.
Así que identifícalo pero no para criticarte sino para ser consciente de dónde estás. Por ejemplo, cuando alguien no te responde, ¿te montas tu propia película de que te están haciendo ghosting o, peor aún, que te está siendo infiel?
Cuando las cosas se ponen emocionalmente intensas, ¿qué sueles hacer? Identificar tu patrón te separa de la reacción automática. Ahí es donde comienza el cambio. Empiezas a transformarte pero ojo que no te dices que eres evasivo o ansioso. Identificas tu comportamiento pero no para poseerlo sino para soltarlo, para decirle adiós.Y para responder no para reaccionar.
Las conductas ansiosas y evasivas suelen ser respuestas inconscientes del sistema nervioso, no son decisiones conscientes. La próxima vez que sientas algo, recuerda que esto se debe a que te afectó anteriormente, es una emoción del pasado. No se trata del momento actual, sino del pasado. Permítete ser realmente consciente de eso antes de reaccionar. Recuerda, hay que responder no reaccionar.
Y por último, empieza a experimentar seguridad con personas seguras.
Tu vida romántica sanará cuando tus relaciones sanen. Entonces, ¿qué haces? Busca personas emocionalmente seguras disponibles y constantes. Al principio puede resultar aburrido porque no es la familiaridad de tu disfuncionalidad del pasado. Pero qué bonito es pasar tiempo con alguien que siempre está presente. Dediquemos menos energía en perseguir y más a recibir. Y evita interactuar con personas que no te aportan creyendo que tú las arreglarás. Deja que la conexión tranquila se convierta en tu nueva normalidad. Que la Paz sea la protagonista de tu Vida.
Practica comportamientos seguros incluso si aún no los sientes porque si lo practicas, te acostumbrarás. Intentamos reprogramar tu cerebro. El comportamiento reprograma las creencias. Empieza a actuar como lo haría una persona con apego seguro. Por ejemplo, comunícate directamente: Oye, me sentí un poco raro después de nuestra conversación. ¿Podemos hablar? Dale a las personas la oportunidad de demostrar que están seguras antes de decidir que no lo están.
Gran parte del apego inseguro proviene de necesidades insatisfechas en la infancia. Satisface esas necesidades que necesitas. Así que si buscabas la validación de alguien más, date un capricho. Si querías que alguien te cuidara, date un capricho. Si querías regalos, date un capricho. Si querías un cumpleaños especial, date un capricho. Esto se convierte en tu ancla. Así es como construyes tu seguridad interior.
No estás roto. Solo tienes patrones y los patrones se pueden cambiar. Una pausa, una decisión, una conexión segura a la vez.